EL CESTO DE LOS TESOROS
EL CESTO DE LOS TESOROS
(aulas 0-1 y 1-2 años)
¿Qué es un cesto de los tesoros?
Un cesto de tesoros es una interesante
propuesta de juego para bebés que consiste en una caja o cesta donde se
meten objetos de diferentes materiales y texturas.
La idea principal es que los pequeños no
utilicen los típicos juguetes infantiles, sino elementos de uso
cotidiano que solemos tener en nuestros hogares. También se pueden
incluir productos de la naturaleza.
Se puede afirmar que el cesto de los tesoros pertenece
al denominado juego heurístico, es decir, es un tipo de actividad
que estimula el descubrimiento y la experimentación con distintos materiales
durante la primera infancia.
¿Para qué sirve?
Esta actividad educativa es fantástica
para que los bebés experimenten con
ellos y descubran sus formas, texturas, colores, olor…
¿Cuál es la edad recomendada para jugar
con un cesto de tesoros?
El cesto de tesoros es adecuado desde
los 6 meses de edad, cuando el niño empieza a interesarse más por todo lo
que le rodea, hasta los 18 meses.
Múltiples beneficios.
Un cesto de tesoros tiene muchos
beneficios para los chiquitines de la casa porque:
- Sirve para
que aprendan a jugar por su cuenta.
- Favorece
que exploren e investiguen a su ritmo, eligiendo los objetos
en el orden que les apetece y parándose a observar con detenimiento
aquellos que más les atraen.
- Supone
para ellos una gran estimulación sensorial porque
utilizan los cinco sentidos: oído, tacto, olfato, vista y gusto.
- Estimula
la coordinación motora, la coordinación óculo- manual, la
motricidad gruesa y, muy especialmente, la motricidad
fina.
- Permite a
los bebés descubrir distintos pesos, volúmenes, durezas
y comportamientos de los distintos elementos (unos ruedan, otros
pierden su forma original si se aprietan…).
- Desarrolla
la atención y la concentración.
- Facilita
el uso de objetos muy distintos a la vez, algo que les
hará pensar de qué forma se pueden relacionar (meter uno
dentro de otro, etc.).
Además, es muy interesante tener en
cuenta que:
- A medida
que los bebés van adquiriendo autonomía se desplazarán más libremente por
la habitación. Esto es, ampliarán su espacio de acción y
descubrirán en los objetos nuevas funciones.
- Es
importante cambiar o añadir de vez en cuando algún objeto. ¡Es
probable que lo vivan como una sorpresa de lo más emocionante!
- Cuando
acabe la sesión de juego pueden guardar todo de nuevo alentados por el
adulto. Esto fomentará la responsabilidad, el sentido
de orden y la medida de tiempos (acaba una
actividad que da paso a otra).
¿Cómo debe ser el cesto de los tesoros?
La cesta o caja que uses debe ser muy
segura. Ten en cuenta que va a estar al
alcance del bebé y hay que evitar cualquier situación peligrosa. Así pues,
asegúrate de que:
- No tenga
esquinas peligrosas.
- Esté
fabricada con un material seguro. Comprueba que no haya partes
que se puedan arrancar o despegar con relativa facilidad.
- Sea ligera, suave, blanda…
Es fundamental que, si se vuelca o cae sobre el bebé, no le haga daño.
- Tenga
un tamaño accesible para el bebé. Si aún no se sienta
tiene que tener muy poquita altura para que pueda coger las cosas tumbado.
Obviamente, puedes adaptar o cambiar la caja a medida que pase el tiempo.
¿Qué tipo de objetos podemos introducir
en un cesto de tesoros?
¡Hay muchos que puedes utilizar! Echa un
vistazo a todo lo que tienes por la casa y escoge los que te parezcan más
adecuados. Por supuesto, lo principal es que:
- Su tamaño
sea lo suficientemente grande para no se los pueda tragar o
introducir por algún orificio (nariz, orejas…).
- No tengan
esquinas o bordes afilados con
los que se pueda lastimar.
- Sean resistentes,
es decir, que no se puedan partir de un pequeño golpe o lanzamiento. Evita
también aquellos que poseen piezas que se pueden desprender.
- No estén cubiertos de pinturas tóxicas o puedan producir algún tipo de reacción alérgica en piel, ojos…
Ideas de objetos
Aquí tienes algunas sugerencias generales, pero recuerda que
existe mucha variedad y debes ser tú quién valores si, en tu caso particular,
sirven o no.
- Cucharones
de cocina (espumadera, cazo…)
- Muñecos de
trapo
- Moldes de
magdalenas metálicos
- Album de
fotos
- Cuchara de
madera
- Cuchara de
goma/metálicas
- Tapers
pequeños con tapa unida
- Cajitas de
metal con tapa
- Huchas
- Jabonera
- Pelota de
tela
- Anillas de
cortinas
- Brocha
grande
- Brocha de
goma (de repostería)
- Canutos de
hilo
- Cintas de
lazo ancho
- Guantes de
tela
- Corchos
grandes
- Manopla de
cocina
- Hielera
(goma/plástico)
- Botones
muy grandes
- Cartera
grande
- Conchas
grandes
- Abanico
- Pinzas de
cocina (madera/metal)
- Pinzas de
ropa o de pelo grandes
- Especieros
de plástico
- Pulseras
rígidas
- Tapas de
sartén
- Cazo
pequeño
- Embudo
- Mortero de
madera.
- Cepillo y
peine.
- Rulos para
ondular el pelo.
- Esponja de
baño.
- Pinzas de
la ropa.
- Vaso de
plástico duro.
- Trozos de
tela distintos.
- Una piña
(del pino) grande y cerrada.
- Un
colador.
- Bote
grande con tapa.
- Manojo de
llaves.
- Molde de
silicona grande para bizcochos.
- Batidor de
claras.
- Molde
metálico para flanes.
- Huevera de
cartón.
- Un
cestillo de mimbre.
- Un cepillo
de uñas.
- Cepillo de
dientes
- Lima
grande
- Botella de plástico duro
RECOMENDACIONES IMPORTANTES
- El cesto
de juguetes está pensado para que el niño juegue y explore por su cuenta y
sin que nadie le interrumpa en un lugar tranquilo, pero EN TODO
MOMENTO DEBE ESTAR VIGILADO POR UN ADULTO.
- Si dudas a la hora de elegir un objeto porque no lo acabas de ver claro,
no te la juegues y descártalo.
- Los
objetos rodarán por el suelo, se llenarán de babas, se mancharán con
mocos, los tocarán otros miembros de la familia, serán atractivos para tu
perro o gato… Limpia y lava todo a menudo porque hay que ser
extremadamente cuidadosos con la higiene.
Comentarios
Publicar un comentario