BENEFICIOS DE LA MÚSICA

 

¡Me encanta utilizar gran variedad de estilos musicales, sonidos… según el objetivo que pretenda conseguir!
  1. Canciones infantiles. Por ejemplo, para interiorizar contenidos, comenzar una actividad de nuestra rutina que implica unas normas y hábitos…Mis canciones
  2. Música pop actual, cuando queremos BAILAR, con mayúsculas, porque con este tipo de música lo damos todo.

  3. Música clásica para crear un ambiente mas relajado. La utilizo durante la lectura de imágenes, juego libre, juego por rincones de actividad… 
  4. Discriminación auditiva, combinando sonido-silencio

El “problema” que me encuentro a la hora de compartir las canciones de mi blog ha sido mi voz, la cual no es perfecta y será, mi disponibilidad, por tener poco tiempo libre.

Mi objetivo es cantarlas como lo hago a diario. Intentaré recopilar las canciones que utilizamos en nuestra rutina diaria y en ocasiones especiales para que ellos puedan disfrutar con ellas fuera del horario de la escuela.

No son canciones creadas por mi pero si personalizadas junto a ellos, adaptándome a sus gustos, sus capacidades de asimilación y memorización…

La música desde la niñez, además de entretener y divertir, puede marcar una diferencia considerable en la formación, educación y desarrollo de las habilidades de los niños. El contacto con la música, o con un instrumento musical, desde edades muy tempranas, favorece el desarrollo de su sistema motriz y actividad cerebral, a la vez que fomenta su creatividad e imaginación.

Utilizo la música porque tiene tantos beneficios….
  •  Mejora la capacidad de memoria, de atención y de concentración de los niños: Así podemos mantener su concentración en determinados momentos y actividades (la asamblea, psicomotricidad, recoger el aula, el tentempie de media mañana…). Memorizan las canciones con gran rapidez con ayuda de los gestos asociados
  • Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras: La música fortalece el aprendizaje y contribuye a mejorar su lenguaje, favorece su discriminación auditiva y enriquecen el vocabulario. Un aprendizaje divertido, dinámico y espontáneo.
  •   Les hace más sociales, ya que la música les brinda la oportunidad de que los niños interactúen entre sí: Tocar un instrumento, bailar o cantar pueden hacer que un niño pierda su timidez. La música propicia en el niño el trabajo en equipo, a fortalecer y establecer nuevos vínculos y a comunicar sus ideas con fluidez.
  • Estimula la creatividad infantil: Desarrolla la creatividad y  la imaginación infantil al estimular el área derecha del cerebro, mejorando así la capacidad para realizar cualquier otra actividad artística.
  • Invita al movimiento: La música implica movimiento y baile. Esto mejora el rendimiento físico y favorece el desarrollo muscular de los niños, al adaptar su movimiento corporal a los ritmos, contribuyendo a potenciar el control rítmico de su cuerpo y mejorar su coordinación.
  • Potencia su autoestima: Con la música el niño será más feliz y tendrá mejor estado de ánimo.
  • Los niños aprenden a establecer una rutina diaria: Ayuda a establecer rutinas, sentando las bases de una futura disciplina, creando asociaciones entre la música y determinadas actividades.

Comentarios

CANCIONES Y POESIAS