El juego simbólico
El JUEGO SIMBÓLICO es fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de cualquier niño.
El juego de imitar, el de roles, el hacer como si fuera,es el juego por excelencia de la infancia. Es el que domina gran parte de los juegos en los primeros años de nuestros hijos.
Los padres debemos facilitar el juego simbólico y favorecer su desarrollo permitiendo que nuestros niños recreen diferentes situaciones y personajes de forma espontanea o dirigida de un adulto.
Por ello es conveniente y fundamental dejar un espacio en nuestra rutina para "el juego libre" fomentando así este tipo de juegos. Aparecerá de forma espontanea utilizando su capacidad de representación mental para recrear todo un escenario de juego. Mediante este tipo de simbolización podemos observar como convierten un churrito de plastilina en fideos para su bebé. Es ese tipo de juego en el que los niños hacen como si fueran papas, mamas u otras personas o personajes reales o imaginarias.
El juego simbolico permite la exteriorización de conductas aprendidas mediante la observación pero también estimula el aprendizaje de nuevas. Asimismo facilita la expresión de sentimientos y la activación de habilidades y competencias socioemocionales, lo que aporta grandes beneficios en el proceso madurativo de los niños.
Se considera que la edad de inicio para el juego simbólico es a los dos años, según la madurez de cada niño. Aparece cuando este ha adquirido la capacidad simbólica, es decir, la capacidad de crear y manejar símbolos, como representantes de la realidad. el principal instrumento simbolico es el mismo lenguaje.
Los BENEFICIOS del juego simbólico se observan en todos los planos del desarrollo infantil, desde la psicomotricidad a la expresión de las emociones, incentivando y estimulando todo un abanico de habilidades personales y sociales de los niños a la vez que mejora su capacidad lingüística. Así pues el juego simbólico estimula el desarrollo de las funciones físicas, psíquicas, afectivas y sociales de los niños en tanto que:
- Fomenta la imaginación y creatividad
- Incentiva el aprendizaje de nuevas conductas
- Promueve la adquisición de habilidades y competencias sociales como el trabajo en equipo, la cooperación, la negociación, la empatía
- Permite la adquisición de nuevo vocabulario
- Libera tensiones y ayuda a exteriorizar sentimientos y emociones. Pueden manifestar sus miedos, angustia, rabia o tristeza de un modo adecuado sin temor a que nadie les reprenda.
- Facilita el conocimiento de sus propias posibilidades físicas desarrollando su psicomotricidad y dominio de su cuerpo.
- Facilita el conocimiento del entorno que les rodea y el funcionamiento de las cosas.
- Fomenta la autoestima y el autocontrol, proporciona confianza en uno mismo.
- Estimula la curiosidad, motor de cualquier aprendizaje.
- Ayuda a estructurar el pensamiento.
Entre las múltiple ACTIVIDADES para favorecer el juego simbólico os propongo:
- Somos médicos
- Jugando a los coches
- Somos cocineros/as: Ponemos la mesa, haciendo comida...
- Somos peluqueros/as
- Nos disfrazamos
- Somos cocineros/as: Ponemos la mesa, haciendo comida...
- Somos peluqueros/as
- Nos disfrazamos
- etc...
Para favorecer el juego simbólico, debemos procurar a los peques las herramientas, juguetes adecuados y situaciones necesarias para que este tipo de juego se desarrolle.
Podemos jugar con ellos imitando situaciones ficticias que les ayuden a aprender cómo actuar si se tratara de situaciones reales
Comentarios
Publicar un comentario