Actividad motricidad fina I- RECORTADO
INICIACIÓN AL RECORTADO
Aprender a recortar puede parecer algo sencillo, una tarea sin más importancia que el simple hecho de recortar. Pero recortar es una tarea mucho más complicada de lo que podemos pensar en un primer momento. Para aprender a recortar correctamente es esencial que el niño:
- Logre una coordinación oculo-manual, que le permita seguir la línea que ha de recortar, aquella línea que ve con el ojo y que debe seguir cuando hace una acción la mano.
- Consiga unas destrezas psicomotoras que le permitan recortar con precisión, coger las tijeras con fuerza y seguir las líneas marcadas para hacer los cortes.
Por lo tanto recortar es más complejo de lo que podemos imaginar en un primer momento y además requiere la participación de diferentes procesos mentales. Es muy importante que un niño aprenda a recortar, no solo por el mero hecho de recortar, la importancia radica en lograr la estimulación para el desarrollo de la motricidad fina.
Método para enseñar a recortar a un niño
Para enseñar a un niño a recortar tenemos que tener en cuenta algunas pautas que contribuyen al adecuado desarrollo de esta labor.
- ¿Cuándo puede un niño aprender a recortar? Es importante introducir este aprendizaje cuando el niño esté preparado, cuando tenga suficiente fuerza o destreza en las manos como para poder usar las tijeras. Esto sucede en torno a los 3-4 años de edad, aunque yo lo pongo en práctica en aulas de 2-3 años en el tercer trimestre, ¡a los niños les encanta! En un primer momento no recortara con destreza, pero puede comenzar a aprender a recortar.
- ¿Cómo sabemos si el niño está preparado para aprender a recortar? Para saber si el niño está preparado para aprender a recortar podemos prestar atención a algunas indicaciones:
- Sabe utilizar ambas manos para realizar tareas sencillas, como por ejemplo abrir un tarro.
- Sabe utilizar los cubiertos (Tenedor o cuchara)
- Es capaz de separar los dedos.
Cuando el niño sea capaz de hacer estar cosas podemos comenzar a recortar.
- ¿Qué tipo de tijeras? Para comenzar a recortar es muy importante emplear unas tijeras adecuadas. Se recomienda emplear tijeras de plástico y sin filo, que no supongan un peligro para el niño.
- ¿Cómo es el proceso de aprender a recortar? Es un proceso largo que lleva su tiempo y en el que tenemos que respetar los ritmos de cada niño. En un primer momento el niño cojera las tijeras con rigidez y sus cortes serán torpes. Por eso comenzaremos con pequeños cortes, hasta ir consiguiendo más precisión. Más adelante podrá recortar líneas, habrá ganado destreza con las tijeras y los músculos de la mano serán más fuertes. El siguiente paso es comenzar a recortar líneas torcidas, después formas simples (círculo, cuadrado, etc.) y finalmente formas complejas.
- ¿Cómo coger las tijeras? Es importante enseñar al niño como coger las tijeras, el dedo pulgar dentro de uno de los ojos, el dedo índice encima de guía, y el dedo corazón y anular en el otro ojo de la tijera.
- Actividades para aprender a recortar. Las actividades recomendadas se basan en el proceso de aprender a recortar. Sugiero rasgar papel y, sin líneas marcadas para comenzar, recortar trocitos de papel.
Comentarios
Publicar un comentario