ASAMBLEA

LA ASAMBLEA




La asamblea es un tiempo, un espacio, de comunicación y expresión MUY ENRIQUECEDOR que hacemos en el rincón de la alfombra.

OBJETIVOS
  •  Estimular el lenguaje verbal y comprensivo
  • Reconocimiento de los compañeros.
  • Fomenta de la pertenencia a un grupo. La amistad.
  • Respeto a las normas de convivencia.
  • Aceptación del compañerismo.
  • Solidaridad.
  • Promover la reflexión en la resolución de conflictos, analizando las actitudes y poniéndose en el lugar de otro.
  •  Participar activamente en las actividades de gran grupo.
  • Aprender a respetar las normas de la asamblea.
  • Utilizar el lenguaje verbal de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones.
  • Fomentar la atención de los niños/ as ante los mensajes que les comunican otros niños/ as y los adultos.
  • Valorar el lenguaje oral como medio de relación con los demás.
  •  Expresar sus ideas y pensamientos sobre hechos cotidianos que suceden en su entorno.
  •  Utilizar el lenguaje para comunicar deseos, sentimientos y emociones.
  •  Conocer y respetar las diferentes formas de saludo de otras culturas.
  • Pronunciar los fonemas de manera cada vez más adecuada.
  •  Utilizar el lenguaje escrito para conocer su propio nombre y el de los compañeros.
CONTENIDOS
Conceptuales:
– Habilidades sociales: saludos, despedida…
– Textos orales de tradición cultural: canciones, cuentos, dichos populares, adivinanzas, refranes…
– Defensa de las opiniones personales con actitud de respeto hacía los otros.
– Acogida de materiales nuevos y ubicación en los espacios correspondientes.
– El cuerpo como forma de comunicación y expresión.
Procedimentales:
– Utilización de las normas que rigen el intercambio lingüístico, usos del diálogo y participación en conversaciones colectivas como forma de interactuar con los otros.
– Discriminación de comportamientos y actitudes adecuadas e inadecuadas en la asamblea.
– Regulación de la propia conducta en función de la actividad que se vaya desarrollando.
– Planificación secuenciada de las acciones a realizar tras la asamblea como en los rincones, tareas sencillas… y constatación después de los efectos.
– Adquisición de los sonidos de la lengua y de su empleo para una pronunciación adecuada.
– Utilización de la lengua oral como medio de comunicación con los otros.
– Utilización del lenguaje escrito como forma de reconocer su propio nombre y el de los compañeros.
– Comunicación de ideas y pensamientos propios a través del lenguaje oral.
Actitudinales:
– Actitud de escucha y respeto a los otros.
– Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y capacidad esfuerzo en la propia actividad.
– Respeto y cuidado por los espacios.

 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
–  ¿Cómo nos saludamos hoy?  Comenzamos la asamblea dándonos los buenos días (cantamos una canción especialmente indicada para ello buenos dias, hola), y seguimos hablando de cosas que nos interesan hoy, como por ejemplo contamos noticias que nos hayan pasado, enseñamos cosas que hayamos traído de casa, etc.
–  ¿Quién no ha venido hoy?   Una vez nos hemos saludado ,cantado la canción de buenos días, y explicado las novedades del día, nos preparamos para pasar la lista y comprobar quien no ha venido hoy a clase.
La maestra pregunta: ¿Ha venido….  ?  Y  el alumno/a en cuestión ha de responder:  estoy aquí levantando su brazo.  En el caso de que no haya venido, la clase al completo le responde:  No ha venido, se ha quedado en casa.   Y engancha la etiqueta de su nombre en el cartel de la casa.  Al principio esto lo hace la maestra, pero más adelante pueden hacerlo los propios alumnos, estableciendo un encargado para cada día.
 ¿Qué tiempo hace hoy?  A continuación hemos de mirar por la ventana el tiempo que hace hoy.  La maestra pregunta  ¿que tiempo hace hoy? y todos responden:  Hoy hace  (sol, nubes, llueve ….) y cantamos una canción a tal efecto (por la mañanita sale el sol, nublado, la lluvia). Finalmente de un sobre donde están todos los dibujos con los elementos atmosféricos eligimos el correcto y lo ponemos en el panel.
Hablamos de la estación del año, qué ocurre en dicha estación y cantamos la canción de la estación (otoño, invierno, primavera, verano)


–  ¿Que día de la semana es? canción de los dias de la semana
- ¿Qué hicimos ayer?  y ¿qué vamos a hacer hoy?  Antes de empezar la tarea diaria repasamos lo que hicimos ayer, y explicamos lo que tenemos planificado para hoy. Posteriormente se explicaran las tareas más detenidamente justo antes de realizarlas.
- Podemos recordar normas de clase y que somos amiguitos (canción de los besitos)

- Ver imágenes según los contenidos programados

- Contar cuentos
MATERIAL EDUCATIVOS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación del proceso de aprendizaje:
1. Participa de manera activa.
2. Se esfuerza en las actividades de gran grupo.
3. Le gusta compartir los cuentos y comprende los beneficios de ellos.
Evaluación del proceso de enseñanza:
1. Hemos creado un clima acogedor que invite a los alumnos/ as a la imaginación y fantasía.
2. El lenguaje utilizado ha sido el idóneo para la edad.
3. Se ha aceptado la propuesta de los niños/ as.
       Para ello considero que dicho rincón esté ambientado con : las fotos de los niños, murales sobre las estaciones o unidad didáctica que estemos trabajando, las mascotas, imágenes del tiempo, imágenes o cuentos, reproductor, espejo, cojines, una colchoneta ...


Comentarios

CANCIONES Y POESIAS