Educacion en valores



EDUCACIÓN EN VALORES


La educación en valores de los niños es realmente importante, pues les permitirá adaptarse a los ambientes, convivir correctamente con las demás personas, solucionar conflictos con mayor facilidad, en generar sentirse bien con ellos mismos.
Los padres deben tener claro que el lugar donde deben aprender los valores es en casa, si bien cuando estén en el colegio esos valores van a ser reforzados, es deber de la familia que ellos los conozcan y sobre todo que los practiquen.
La manera adecuada de una educación en valores es EDUCAR POR MEDIO DEL EJEMPLO, así que los padres además de enseñárselos con palabras deben actuar consecutivamente con eso que les están enseñando fomentando unas buenas HABILIDADES SOCIALES que integren al niño en la sociedad, no que le excluyan de ella.
Además esto debe ser un aprendizaje continuo, los valores se arraigan con el tiempo, así que no se trata de solo dares una clase un día diciéndoles que son los valores, cuales son y para que les servirán en la vida.
Por el contrario, es un aprendizaje de todos los días y el cual debe ser practicado con las respuestas y actitudes que tengan frente a diferentes situaciones que se les presenten.
Los LÍMITES Y NORMAS son primordiales a la hora de tener lugar una adecuada educación en valores, pero además, debe aprovecharse cualquier situación cotidiana para hacer entender la importancia de éstos. El juego es una de las mejores situaciones que podemos aprovechar para este fin

 

“Donde hay educación no hay diferencias de clase”
(Confucio)
ARTÍCULOS DE INTERÉS:

ACTIVIDADES PROPUESTAS:


  • CARITAS ALEGRES-CARITAS TRISTES. "Trabajar dia a día la Educación de valores es lo que cuenta". Al finalizar nuestra jornada valoramos si nuestro comportamiento ha sido bueno o necesitamos mejorarlo, en base a estos pictogramas situados en un lugar visible en la clase:










Así todos los días nos llevaremos a casa una carita alegre (las que mas nos gustan) o una carita triste (las que no nos gustan)
  • DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO (20 DE NOVIEMBRE) 

       Es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.
Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

      Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia. .


      La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

     El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

    Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.
        Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.


  • DIA DE LA PAZ (30 DE ENERO)


    En nuestra labor como docentes, la Educación para la Paz y la Educación en Valores no pueden reducirse únicamente a la celebración de un día; es una tarea continua que se desarrolla cada día, durante todo el curso y mientras los alumnos están con nosotros… La transversalidad viene dada porque no podemos disociar el crecer como personas y la adquisición de conocimientos.
     La Educación en Valores, donde por supuesto se incluye la Paz, es uno de los ingredientes que hacen fraguar los cimientos de las personas, a los que podríamos añadir el respeto, el esfuerzo, la solidaridad, la responsabilidad. Si prescindimos de alguno de ellos, podríamos tener una persona con conocimientos de matemáticas, lengua, sociales, naturales… pero quizá aislada, sin sensibilidad o insociable.

"No hay camino para la paz: la paz es el camino".
- Mahatma Ghandi –

    El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.
La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En el Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
 

    Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
    El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.







  






Enlaces de interés:




Comentarios

CANCIONES Y POESIAS