NUESTRA RUTINA

LA RUTINA       


    La rutina es una costumbre personal establecida por conveniencia y que no permite modificación, es decir, es inflexible; por ejemplo, colgar la bata en la percha antes de salir de clase. 

- El hábito es un mecanismo estable que crea destrezas y que además podemos usar para distintas situaciones: por ejemplo, abrocharse.  Según Antonia Fernández Gutiérrez  “Son costumbres, actitudes, formas de conducta o comportamientos que conllevan pautas de conducta y aprendizajes.

El hábito bien adquirido y usado nos permite hacer frente a los acontecimientos cotidianos”

     Los hábitos y las rutinas aportan un mecanismo importantísimo de constancia y regularidad y, por eso son fundamentales tanto para la vida familiar como la escolar. 

      Los niños necesitan seguir una rutina para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente. Esta rutina establece horarios, pero además Los hábitos repetitivos ayudan a construir un equilibrio emocional, que les proporciona un mecanismo importantísimo para su educación y para la construcción de su personalidad.

     La repetición de los actos cotidianos forman hábitos y la repetición de los hábitos  forman virtudes.

Algunos de los BENEFICIOS que aportan las rutinas:

1. Para que un niño se sienta seguro tiene que adquirir hábitos. 
2. Los niños no conocen el orden de las cosas cuando nacen, por lo que los adultos debemos enseñarles a organizar su vida mediante horarios estables asociados a rutinas, es decir, a través de actividades que se hacen todos los días de la misma manera.
3. Se repiten rituales que ayudan a que el niño vaya asimilando un esquema interno que convierte su mundo en un lugar predecible y, por lo tanto, seguro. 
4. La alimentación, sueño e higiene son los primeros hábitos que tienen que aprender los niños.
 "La rutina diaria es para los niños lo que las paredes son para una casa, les da fronteras y dimensión a la vida. La rutina da una sensación de seguridad. La rutina establecida da un sentido de orden del cual nace la libertad." (R.Driekurs) 

 

       A la hora de diseñar una rutina es conveniente tener en cuenta el desarrollo evolutivo de nuestros niños niñas a quien va dirigida. Así este tipo de rutina podemos adaptarla a las diferentes edades según el grado de dificultad de las actividades planteadas.


Las rutinas que sugiero son las siguientes. Poco a poco ire elaborándolas, algunas ya tienen enlace.


- Entrada o acogida
- La ASAMBLEA
- PSICOMOTRICIDAD
- Aseo
- Descanso
- MOTRICIDAD FINA
-Tentempie y comida
- Arenero
- Juego libre o rincones
- Recogida y organización diaria de los materiales
- Reencuentro y salida


Dichas rutinas las llevaremos a cabo en espacios, zonas o rincones concretos del aula. así:
- Rincón de la Alfombra
- Rincón del aseo
- Rincón de mesa
- Zona Psicomotricidad o juego libre
-Rincón de naturaleza viva


CANCIONES DE NUESTRA RUTINA

Comentarios

CANCIONES Y POESIAS