EDUCACION AMBIENTAL
Educación
ambiental
La educación
ambiental es fundamental para que los niños tomen conciencia de la
necesidad de cuidar del medio ambiente. Acciones de la vida cotidiana
que hacemos sin darnos cuenta pueden incidir en el planeta: reciclar, prolongar
la vida de los objetos, ser cuidadosos al consumir agua… Todo lo que hagamos
hoy afecta en el presente y en el futuro.
Debemos
proteger nuestra casa: el mundo en el que vivimos. De ahí que sea tan
importante concienciarnos desde la infancia de los problemas ambientales,
fomentando además el respeto por la naturaleza.
¿Cómo
podemos empezar con esa educación ambiental? Estos
son los tres pilares en los que se puede basar esa educación ambiental.
•
Reciclar.
•
Reutilizar.
•
Reducir.
Desde la
infancia se van adquiriendo hábitos en todas las facetas de la vida: el respeto
por el medio ambiente debería ser uno de ellos, cada vez
más.
A continuación,
te doy unos consejos para abordar la educación ambiental con los niños y niñas:
1. Enséñales
que el agua no es un recurso ilimitado: Edúcales en el ahorro de agua:
ducha en lugar de baño, cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes, tirar
de la cadena haciendo uso de la media carga, regar las plantas durante las
noches.
2. Reciclar
el papel: ayúdales siempre a utilizar las dos caras de los papeles,
así como a separar los residuos en los cubos desde que son pequeños.
3. Usa
el transporte público o la bicicleta. Si utilizas esta última, además de
hacer deporte estarás protegiendo el medio ambiente y generando ciudades menos
contaminadas.
4. Reutiliza:
en la era de la obsolescencia programada, son muchas las utilidades que podemos
darle a múltiples objetos sin necesidad de tirarlos antes de tiempo. Te damos
algunas ideas: haz que la ropa pase de generación en generación, dona libros,
cómpralos usados, restaura los muebles que van cumpliendo años antes de
tirarlos.
5. Retira
el plástico de tu vida: cada vez más gente usa bolsas de tela, pero aún hay
un abuso del plástico en muchos objetos de nuestra vida diaria. Intenta
reducirlo al máximo.
6. Enséñales
a hacer juguetes con material reciclado o manualidades con objetos que encontrarás en casa. ¡Pasarás una
gran tarde en familia y enseñarás valores a tus hijos!
7. Educa
en el respeto por los animales y las plantas. Visita viveros, granjas y
parques naturales. Apoya el ecoturismo. ¿Qué mejor plan que una escapada por el
campo o la playa? Hazles que dejen los lugares por los que pasan como los
encontraron.
8. Consume
alimentos de temporada, así estarás inculcando educación ambiental en los
niños y tu cesta de la compra se verá recompensada. Aunque no lo parezca,
la naturaleza tiene unos ciclos y seguirlos es significativo para una mejor
conservación.
9. Enséñales
a apagar la luz cuando no estén en las habitaciones. Ahorrarás gracias a
esto y estarás cuidando del planeta, dos en uno.
10. Practica
un consumo responsable, adquiriendo lo imprescindible y solo lo que
necesitas. Si compras de más, tirarás de más.
ACTIVIDADES PROPUESTAS :
- LOS ANIMALES (Día de las mascotas, 17 de Enero)
Apasionada por el mundo de los animales y transmitiéndolo día a día a los
niños de mi aula, quería escribir este post, parte de la educación ambiental
(respeto por los animales). Los animales han estado y están muy presentes en nuestras vidas y de ellos
podemos aprender lecciones de amor y generosidad.
Tener una mascota en el aula aporta BENEFICIOS EN LOS NIÑOS , aunque también
implica una responsabilidad:
Así introducimos el tema de “los animales” en nuestro aula:
-
En clase tenemos una mascota llamada ”Pin”. Es un periquito que nos
acompaña dia a dia en el horario de clase y les acompaña algún que otro fin de
semana a casa (Pin va de hogar en hogar los fines de semana). ¡Esto a los niños
les encanta!
Los niños aprenden a
cuidarle en nuestra rutina diaria, teniéndole cerca. Algunos ejemplos:
-
A pin no le gusta que le asusten como a ti
-
Le gusta que lo saludes
-
Que limpien su jaula
-
Le gusta que le eches de comer y le des agua
-
Dedicamos un día a las mascotas, acercándoles al conocimiento de las tradiciones
de la localidad:
Los animales
celebran su día grande, el 17 de enero, con la bendición de San Antón (el
patrón de los animales)
Aunque no es
un día festivo (excepto en algunos pueblos de las Islas Baleares y de Cataluña)
nosotros lo celebramos en el aula:
- Realizamos alguna manualidad relacionada con nuestra mascota. Por ejemplo:
Pajaros de lana




- Traemos nuestras mascotas a clase para enseñárselas a nuestros compañeros, las observamos y hablamos de sus cuidados. (Cabe la posibilidad de traer mascotas de peluche)


- Los niños llevaran la mascota de clase a bendecir, pues en nuestra localidad se celebra así. También les animaremos a que lleven sus propias mascotas como actividad de familia.

Según cuenta
la historia, San Antonio Abad (Antón o Antoni) en medio de la
vida austera que llevó, descubrió la sabiduría y el amor divinos a través de
observar la naturaleza. De esa
revelación, adquirió la costumbre de bendecir a los animales y a las plantas. A partir de
su muerte, San Antonio Abad fue invocado como patrón de los ganaderos y
protector de los animales domésticos.
Se cuenta
que en una ocasión se le acercó una jabalina (jabalí hembra) con sus jabatos
que sufrían de ceguera y San Antón los curó. La jabalina
ya no se separó más de su lado y siempre le protegió ante otros animales por lo
que al santo se le representa con un cerdo a sus pies.
- LA PRIMAVERA Y LAS PLANTAS (21 de Marzo)
¡NOS ENCANTA TENER PLANTAS!
- Sembramos nuestro PEQUEÑO HUERTO en Primavera (sembramos semillas de tomates cherry, calabazas...).
- Cuidamos nuestras plantas a diario. Las regamos, las observamos, las olemos (solemos tener por ello plantar aromáticas como la hierbabuena, hierba Luisa, menta, tomillo, lavanda...)
- SALIDA AL ENTORNO (ABRIL Y/O MAYO)
Aprovechamos la riqueza de nuestro entorno, realizando una salida al AULA DE LA NATURALEZA DE MADRIDEJOS, acompañados por nuestra familia con los siguientes objetivos:
- Ayudar a descubrir e interpretar los valores naturales y paisajísticos del entorno y buscar los efectos de la intervención humana en él
- Generar comportamientos positivos frente a la conservación y uso de los recursos naturales.
- Fomentar el conocimiento de la riqueza natural y cultural despertando así el interés por su conservación.
- Analizar y concienciar de la problemática ambiental existente en el lugar de celebración.
- DIA DEL MEDIO AMBIENTE (5 de junio).
Cada niño y/o niña podrá llevarse a casa su planta SEMBRADA EN PRIMAVERA, para continuar con su cuidado en familia.
Comentarios
Publicar un comentario