CARTA INFORMATIVA (I)-PRIMER TRIMESTRE

 

Queridas familias:

Tras pasar el difícil periodo de adaptación, ya podemos decir que “TODOS/AS ESTAMOS ADAPTADOS/AS“ y comenzaremos con la siguiente  RUTINA Importancia de las rutinas (horario orientativo sujeto a posibles cambios según necesidades que surjan):

 

  •          De 8 a 9: Horario ampliado
  •           A las 9 h: Entrada y acogida (espero a que todos/as mis compañeros/as lleguen a la Escuela, jugando libremente en el aula).
  •           De 9,30 a 9,45h: Asamblea, para fomentar mi lenguaje (nos saludamos, vemos quien ha venido y quien no, cantamos canciones, vemos el trabajo de grafomotricidad…)
  •           De 9,50 a 10,20h: Psicomotricidad en el hall, para fomentar mi motricidad gruesa (juego con las pelotas, correpasillos…)
  •          De 10,25 a 10,35h: Aseo. Mi profe me revisa el pañal y, si es necesario, me lo cambia ¡me encanta estar limpio!
  •          De 10,40 a 11h: Motricidad fina, grafomotricidad (garabateo y experimento con los diferentes materiales de pintura: ceras, temperas, rotuladores…), actividades varias para favorecer el uso de la pinza (huchas..)
  •          De 11 a 11,15h: Tentempié. Mi profe me aconseja (no es obligatorio) que siga el menú de tentempiés adjunto, para fomentar una alimentación saludable y variada.
  •           De 11,15 a 12h: Descanso/Arenero y/o caucho. Hay niños que necesitan dormir a media mañana, ¡este es el mejor momento!
  •           De 12 a 12,30h: Aseo (cambio de pañales, lavado de manos)
  •           De 12,30 a 12,45: Colaboro en la Recogida y limpieza de la clase
  •           De 12,45 a 13,15h: Aprendemos a jugar con Isabel. Iremos alternando construcciones, alimentos, coches, animales (iniciación al juego simbólico), cesto de los tesoros
  •          De 13,15h a 13,45h: (Comedor) Caucho y/o arenero
  •           13,45 a 14h: Recogida de clase y despedida en la alfombra (revision pañales, caritas alegres o tristes, nos peinamos y nos echamos colonia, nos limpiamos la cara)
  •           14h:  SALIDA (me gusta que seáis puntuales, así no me pondré nervioso).
  •           De 14 a 16h: Horario ampliado

 

                                         ¡    Recuerda! Puedes llamar a la ventana de clase para avisar a mi profe si he llegado mas tarde o tengo que irme antes del horario establecido.

Por otro lado, quería indicaros de forma muy breve la normativa que tendremos presente en la Escuela Infantil, entre otras:

-           LOMLOE, Ley orgánica 3/2020, de 29 de Diciembre por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo de Educación (LOE)

-           Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil

 

En las cuales se definen las áreas de Educación infantil y las competencias que trabajaremos a lo largo de este primer ciclo de Educación Infantil:

 

AREA 1: CRECIMIENTO EN ARMONIA

AREA 2: DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACION DEL ENTORNO

AREA 3: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION DE LA REALIDAD

 

    Por ello, En el cole he comenzado a conocer a mis compañeros (sus nombres) y mi cuerpo: sus partes, los sentidos y algunas normas de seguridad e higiene.

    UNIDADES DIDÁCTICAS DEL PRIMER TRIMESTRE: El colegio, El cuerpo, El otoño, La navidad

    Aprenderé a distinguir las partes de la cara y su relación con los sentidos. Con los ojos descubriré un nuevo mundo de color y de formas; con la nariz podré conocer algunos olores característicos; con las orejas escucharé cuentos y canciones. Por último, mediante el tacto experimentaré nuevas sensaciones a través de las diversas texturas. También estamparé mis manos con pintura de dedos y daré grandes zancadas con los pies.

    Aprenderé a identificar a mis compañeros/as viendo sus fotos (ver hoja “Mis compañeros”) y algunas normas y límites para la Educación de valores

    En casa, cuando me bañéis, podéis señalarme todas estas partes del cuerpo que estoy aprendiendo en el cole (bits "Mi cuerpo" "Mi colegio"). También podemos jugar a compararnos, será muy curioso ver mis pequeños pies sobre los vuestros.

    Será divertido cantar juntos esas canciones que os enseñaron cuando erais pequeños. En el cole Isabel me canta algunas como: Canción de bienvenida-hola, El sol, Que llueva, El otoño, Los pollitos, los patitos, yo tengo una carita, palmas palmitas, cinco lobitos…)

La música me aporta muchos beneficios

    También me gustará que me hables de mi cole, de mis compañeros, de mi profe…

    Como ya no soy tan bebé, puedo ir haciendo algunas cosas cada vez con menos ayuda como, por ejemplo (ver  desarrollo del niño/a en Educación Infantil):

  • Responder a ordenes sencillas (ven, toma, dame…)
  •  Estar sentado mientras que como
  •  Utilizar solo el chupete para relajarme y/o dormir porque ya lo hago en el cole
  •  Intentar utilizar la cuchara para comer, por ejemplo, un yogur
  •  Probar nuevos alimentos, introduciendo poco a poco algún alimento sólido (La Escuela propone un menú de tentempiés para media mañana. Ver hoja anexa)
  •  Prestar atención cuando me hablan

    Recordaros que vuestra colaboración es imprescindible para favorecer el desarrollo de vuestro/a hijo/a y que como tutora de vuestro/a hijo/a estaré encantada de hablar con vosotros cuando lo necesitéis.

 

NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO ES QUE TODOS/AS LOS/AS NIÑOS/AS VENGAN A LA ESCUELA FELICES Y CONTENTOS

Muchas gracias

Isabel

Comentarios

CANCIONES Y POESIAS